
Con la designación de la Arquidiócesis, el noveno Obispo, Mons. César Antonio Mosquera Corral fue ascendido al cargo de primer Arzobispo de Guayaquil. Hijo del escribano riobambeño Ricardo Mosquera Orozco y de Carmen Amelia Corral Corral, quiteña; nació en Riobamba el 28 de abril de 1.896. En 1.900 ingresó al jardín de infantes de las hermanas de la Caridad; luego, estudió en el colegio Salesiano de Santo Tomás Apóstol y terminó en el Maldonado. En 1.906 ingresó al San Felipe Neri de los Jesuítas, se graduó de bachiller en 1.913. Quisieron enviarlo a España para que se hiciera jesuíta pero su padre se opuso; vivió un año en la hacienda “Quinpangoto” en Pallatanga. En 1.914 se presentó ante el doctor Ulpiano Pérez Quiñónez, Obispo de Riobamba, quien le dijo: “Te esperaba desde el año anterior” y lo envió a Quito a internarse en el Seminario Mayor de San José, de los padres lazaristas, a estudiar Filosofía y Teología. Como Arzobispo gestionó la creación de la Universidad Católica de Guayaquil. Ante su pérdida, el 26 de abril de 1.971, su cuerpo fue depositado en un mausoleo en las inmediaciones de la Catedral, como parte del ritual establecido para todos los Arzobispos a su fallecimiento. Labor pastoral Fundación de nuevas parroquias eclesiásticas: Santa Marianita; Sagrada Familia; Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; San Juan Bosco; San Antonio María Claret; San Judas Tadeo; Nuestra Señora del Santísimo Rosario; La Concepción, en memoria de la colonial iglesia de la Concepción, al pie del cerro; Nuestra Señora del Cisne, San Martín de Porres y Santo Domingo Savio y Espíritu Santo. Establecimiento de nuevas congregaciones religiosas: misioneros Claretianos, hermanos Capuchinos, religiosos Pasionistas, congregación de los Corazonistas, padres de Schoenstatt y la presencia de los primeros sacerdotes del Opus Dei. Siervas de María, Asuncionistas, Dominicas de la Presentación, Doroteas, Hermanas de los Ancianos Desamparados, Esclavas del Corazón de Jesús. Preocupación por las vocaciones sacerdotales y el incremento de seminaristas en todos los seminarios del Ecuador para la arquidiócesis de Guayaquil. Ordenó a 11 sacerdotes. En calidad de presidente de la Junta pro Universidad Católica Santiago de Guayaquil gestionó y solicitó su fundación. Aceptada con la creación el 17 de mayo de 1962. La organización del III Congreso Eucarístico Nacional, en septiembre de 1958. Obras de carácter social: dispensarios en el suburbio, y la maternidad Santa Marianita de Jesús.
Dei Revista Enlace
http://www.fundasen.org.ec/catedral/historia/cesar-antonio-mosquera-corral.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario